martes, 31 de julio de 2018

Expresamos nuestra solidaridad y apoyo a presidente de UCR #Chubut ,niños patagónicos y del Norte x decreto 720/18 que baja asignaciones sociales

UCR #Chubut ,niños patagónicos y del Norte x el decreto 720/18 que baja asignaciones sociales.

El decreto es un desproposito considerando los momentos que vivimos, 33% de pobreza, 8.000.000 de niños bajo línea de pobreza (INDEC) y un futuro en nada alentador considerando: tarifazo sin freno ni medida, devaluación aun no trasladada a precio e inflación indomable. Todo esto sin dejar de considerar que en la Patagonia y Norte Argentino estás problemáticas se multiplican.

Manifestamos nuestro
RECHAZO AL DECRETO 702/18 del Poder Ejecutivo Nacional
Pidiendo al partido interceda con sus instrumentos institucionales ante el poder ejecutivo.
Proponemos: recortes de ser necesarios en otros lugares menos sensibles socialmente como por ejemplo: las pautas publicitarias, la contratación externa de encuestadoras teniendo miles de empleados del estado, etc








Alejandro Terceiro
UCR de Olivos Vicente López



Notas relacionadas

lunes, 30 de julio de 2018

Changui Caceres camino a Setubal II #Corrientes 18/19 Agosto 2018 @ucrnacional

Se viene Corrientes Changi Caceres camino a Setubal II #Corrientes 18/19 Agosto 2018
UCR comité Mitre Olivos

El Radicalismo, ante la necesidad de volver a sus ideas

El Radicalismo, ante la necesidad de volver a sus ideas

 Por Gustavo Grinspun
Nuevamente corren aires de crisis en el país. Son tiempos de volatilidad en los mercados, de incertidumbre económica, de perspectivas gravosas en materia social y de confusión en la política nacional. Son tiempos de fragmentación y de opresiva inmovilidad social; de enfermizo acostumbramiento a la constante conflictividad social. Son tiempos de obscena supremacía de los negocios, de patético agrietamiento político, de degradación de la Justicia.
Y son tiempos de liquidez discursiva y efectismos comunicacionales, que sobrevienen del pasado más reciente, pero que se consolidan en el presente.
Lo que en nuestra historia fue perjudicial para el país se argumenta ahora como beneficioso. Incluso, como lo mejor que nos pudo suceder.
Todo es relativo hoy en el discurso político de la Argentina. Hasta la evidencia. Toda categoría política parece tener una condición intrínseca de carácter parcial, relativista, de verdades subjetivizadas, interesadas. Y además es relativista en el tiempo.
Pero, paradójicamente, es absolutista en su condición. Se presenta como alternativa única al caos, y a éste se lo muestra como ajeno a los efectos de la propia gestión política gubernamental. Se exalta hipócritamente el valor de la verdad y se consagran verdades pasatistas, posiciones cambiantes bajo cualquier pretexto de contexto, según acomode.
Pero la realidad es irremisible y refractaria a la dialéctica del marketing político. Las recientes corridas cambiarias fueron la evidencia de mercado de que el plan económico del gobierno fracasó. Sin embargo, su reacción, en lugar de generar un giro en la orientación de las políticas fallidas y convocar a la contribución de todos los factores nacionales en su diseño, se ha orientado a solicitar el apoyo del FMI para ratificarlas. Se ha vuelto a apelar a una lógica perversa por la que ante los numerosos problemas de consistencia macroeconómica experimentados (de los que dimos cuenta en esta Tribuna) se aplica como solución irreflexiva el axioma de “más de lo mismo, más rápido y más profundo”.

domingo, 29 de julio de 2018

#UCR cerca del portazo en Cambiemos: "O hacemos un programa en común, o me voy", dice presidente de la Convención Nacional

#UCR cerca del portazo en Cambiemos: "O hacemos un programa en común, o me voy", dice presidente de la Convención Nacional

 ires. "Donde se informan los que te informan" » Politica » 28 jul 2018

Tensión y ruptura

UCR cerca del portazo en Cambiemos: "O hacemos un programa en común, o me voy", dice presidente de la Convención Nacional
El presidente de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia, advirtió que su partido “no es parte de la coalición de Gobierno” y se quejó porque “estamos acompañando propuestas que son contrarias a nuestro ideario”, como la modificación de la doctrina de las Fuerzas Armadas. “Exijo que este decreto no se aplique hasta que se abra una discusión con todas las condiciones de serenidad y capacidad de reflexión”, exhortó en diálogo con el programa #Tranqui120 que se emite en Radio Estación Sur FM91.7.

Fuente leer mas;

Reconocimiento a la Militancia Radical Felicitaciones Lujàn Ramírez

Reconocimiento a la Militancia Radical
Felicitaciones Lujàn Ramírez

hay un radicalismo que hace tiempo tiene absoluta conciencia que hay muchos Argentinos que viven el día a día #ahora Entre Rios

Hay un radicalismo que hace tiempo tiene absoluta conciencia que hay muchos Argentinos que viven el día a día
Changui Caceres camino a Setubal II



 DOCUMENTO DE VILLA ELISA, ENTRE RÍOS
28 de Julio de 2018
Con Luis Changui Cáceres


Se viene Corrientes


martes, 17 de julio de 2018

Ricardo Alfonsín anunció que va a abrir un espacio interno dentro de la #UCR #RadicalizarLaUCR

 El dirigente radical Ricardo Alfonsín estuvo en Terapia de noticias y criticó el hecho de que el PRO domine al oficialismo. "No gobierna Cambiemos, gobierna el PRO", lanzó y agregó: "Nunca dijimos [desde el radicalismo] que pensábamos lo mismo con el PRO". Y contó que reclamó para que se creara "un mecanismo hacia dentro de Cambiemos para que cada una de las fuerzas pudiera opinar antes de que se tomaran las decisiones".
Además, anunció que en agosto va a abrir un espacio interno para aquellos que no comparten el rol que tiene la Unión Cívica Radical dentro de Cambiemos. Según proyectó, cuando cambie el contexto del país que llevó a formar el "frente plural" de Cambiemos, "la UCR tiene que reunirse en un frente con los que piensan igual". Pese a esto, para él no es momento de analizar esto: "Hoy está prohibido plantear esta discusión".

Fuente leer mas:  https://www.lanacion.com.ar/2153832-ricardo-alfonsin-anuncio-que-va-a-abrir-un-espacio-interno-dentro-de-la-ucr



 Notas relacionadas

 

lunes, 16 de julio de 2018

#ConvencionalesNacionales de #Córdoba bancan a @JorgeSappiaUCR #Presidente @ConvencionUCR #RadicalizarLaUCR

Aval a Jorge Sappia contra Cambiemos

 

Días atrás, en medio de la polémica entre la diputada Elisa Carrió y el radicalismo cordobés, Jorge Sappia, presidente de la Convención Nacional de la UCR, cuestionó el rol del radicalismo dentro del gobierno de Mauricio Macri y admitió que le faltaban “argumentos para sostener la continuidad de Cambiemos”.
Ayer Sappia tuvo un fuerte aval de los convencionales por Córdoba en el máximo órgano del radicalismo, Noemí Bernabéu, María Pajón, Eduardo Arroyo, Viky Oliva, Orlando Medina, Alfredo García, Julio Cabral, Enrique Nicolás, Hugo Storani, Leandro Dionisio, Daniel Di Giusto, Juan Freire, Silvina Gallegos y Lía Medina.

“Nuestra posición es de absoluto y total respaldo. El pronunciamiento de Sappia interpreta el pensamiento de la inmensa mayoría del pueblo radical, por hacer a la defensa de nuestros principios fundacionales, del patrimonio nacional, de la soberanía económica, del amparo de los más desprotegidos y, sobre todo, del rescate de nuestra identidad histórica, porque la Unión Cívica Radical constituye el equilibrio Constitucional de la República”, cita el comunicado de los convencionales


 Notas relacionadas

 

4 5 de agosto en Salta #UCR @UCRNacional "Necesitamos construir una verdadera #Democracia social" @UCRNacional @UCRBuenosAires

4 5 de agosto 2018 en Salta #UCR "Necesitamos construir una verdadera #Democracia social" Encuentro Regional
Confirma tu asistencia:




 Notas relacionadas

 

domingo, 15 de julio de 2018

#UCR El "polo crítico" de Cambiemos Los "barones" del alfonsinismo se unen para meter presión en la interna oficialista

El "polo crítico" de Cambiemos

Los "barones" del alfonsinismo se unen para meter presión en la interna oficialista

 

Ricardo Alfonsín, Federico Storani, "Changui" Cáceres y Juan Manuel Casella quieren que la UCR le exija a Mauricio Macri una rectificación del rumbo

 

En sus años mozos eran simplemente “Fredi” y “Changui”. Alfredo Cornejo y Gerardo Morales, números uno y dos de la UCR, los reverenciaban cuando eran militantes de la Junta Coordinadora. La historia se dio vuelta: ahora Federico Storani y Luis Cáceres tratan de sacudirle el polvo a sus gastados pergaminos para hacerse oír por sus antiguos subalternos. Como no lo conseguían por separado, acaban de unirse a otro de los “barones” del alfonsinismo, Juan Manuel Casella, y al portador del único apellido que aún hace erizar la piel de los nostálgicos de los años 80, Ricardo Alfonsín. Son la flor y nata de un polo crítico que busca aglutinar a quienes pretenden que el partido exija cambios en el rumbo del Gobierno.
Federico Storani, vice segundo y voz crítica dentro del Comité Nacional de la UCR.
Federico Storani, vice segundo y voz crítica dentro del Comité Nacional de la UCR.
Casualmente, o no, se reunieron para unificar estrategias el mismo día en que la cúpula partidaria era recibida por Mauricio Macri en Olivos. Fue el último martes, en la Fundación Ricardo Rojas que maneja Casella. Sumaron a Jorge Sappia, el veterano angelocista cordobés que desde la presidencia de la Convención Nacional viene exigiendo que a Cambiemos se le fije un ultimátum: “o se abre un diálogo igualitario entre todos los socios o deja de existir”, advierte.
Juan Manuel Casella (derecha) en un acto con el peronista Julio Bárbaro y el radical José Bielicki, en 2015.
Juan Manuel Casella (derecha) en un acto con el peronista Julio Bárbaro y el radical José Bielicki, en 2015.
Allí bosquejaron algunos acuerdos: cerrar filas para desafiar al oficialismo partidario, al que acusan de hacerle “seguidismo” al PRO y levantar la voz para reclamarle a Macri que convoque a una amplia negociación con sectores políticos y sociales antes de aplicar el bisturí del inevitable ajuste económico.
Jorge Sappia, presidente de la Convención Nacional de la UCR.
Jorge Sappia, presidente de la Convención Nacional de la UCR.
“Claudicación” y “contradicción”, fueron dos de los términos que más utilizaron en la larga charla, según admitieron varios participantes. Por claudicación se refirieron a la falta de firmeza del Comité Nacional para hacer valer su condición de socios del poder y así imponer las posturas partidarias, como una mayor presencia del Estado. Por contradicción entendieron el doble rol de los gobernadores de intentar defender a la vez los intereses provinciales (por lo cual admitieron que debe negociar ayuda financiera del Ejecutivo) y los del radicalismo (que para mantener su identidad necesita diferenciarse de sus aliados y denunciar “errores” del Gobierno, según argumentaron).
Luis "Changui" Cáceres en un acto radical de 2011.
Luis "Changui" Cáceres en un acto radical de 2011.
Por el momento nadie habla de romper con Macri, al menos hasta el 2019. “Después de la elección tenemos que pensar en recrear al espacio de centroizquierda”, les planteó Alfonsín, envalentonado con encuestas que le dan un repunte en la imagen. Quedaron en analizarlo más adelante. Alguien habló de recrear Renovación y Cambio, la legendaria línea interna que creó su padre. Por el momento, optaron por considerarse una “corriente de opinión”.
Con todo, cada uno seguirá con sus emprendimientos. Storani intentará colar posturas críticas en el Comité Nacional, donde reviste como vice segundo. Casella redactará minutas que nutren ideológicamente a los afiliados más díscolos. Sappia buscará mayoría para poder citar a la Convención a un debate sobre el rumbo partidario. Cáceres presentará su propia línea en noviembre, Setúbal II. Alfonsín ya mandó invitaciones para el 9 de agosto: en Lalín lanzará el Espacio de Pensamiento Alfonsinista.

Fuente leer más: Clarin