Si la reforma de la ley de inteligencia
se aprueba sin más cambios, hay enormes posibilidades de que los casi
2500 millones de pesos anuales que manejan hoy los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional sigan en la oscuridad, sin ningún tipo de control efectivo.
El
pronóstico se sostiene en el fracaso del sistema de control vigente,
reconocido por todas las fuerzas políticas, y en las escasas
modificaciones previstas en el texto del proyecto oficial. Esos cambios
son considerados "insuficientes" por la oposición y por las ONG que
trabajan en el tema, como el Centro de Estudios Legales y Sociales
(CELS), insospechada de operar contra la Casa Rosada.
Si los
defectos de la iniciativa no son enmendados antes de que se convierta en
ley, o por medio del decreto reglamentario, se consolidará una deuda
del sistema democrático y, en especial, una asumida por el propio
kirchnerismo ante los familiares de las víctimas del atentado contra la
AMIA.
En 2005, el gobierno de Néstor Kirchner reconoció ante la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la responsabilidad del
Estado por la impunidad del atentado y se comprometió a transparentar el
uso de los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia (SIDE).
De esas arcas habían salido los US$ 400.000 que recibió Carlos Telleldín
para desviar la investigación del ataque.
De acuerdo con el
dictamen que tratará el Senado el jueves, el control de los gastos
seguirá a cargo de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y
Actividades de Inteligencia, un cuerpo de comprobada ineficacia. En el
proyecto sólo se agrega un párrafo que, de manera genérica, indica que
"con la finalidad de la mayor transparencia en la utilización de los
fondos se establecerán mecanismos de contralor adecuados para el control
de los montos asignados y su asignación a la finalidad prevista". Único
cuerpo previsto en la ley para controlar los gastos del Sistema de
Inteligencia Nacional, la comisión sólo se reunió dos veces en 2014, en
línea con la semiparálisis que experimenta desde que empezó a funcionar,
en 2002.
Además de los fondos de la SIDE, la bicameral controla
los recursos de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, hoy en
la órbita del Ministerio de Seguridad, y de la Dirección Nacional de
Inteligencia Estratégica Militar, en el Ministerio de Defensa. Para este
año, los tres organismos tienen, respectivamente, un presupuesto de $
809 millones, $ 773 millones y $ 837 millones, lo que da un total de $
2419 millones. Es una caja negra que los gobiernos usaron y podrían
seguir usando a discreción.
Fuente leer más
http://www.lanacion.com.ar/1766676-los-2500-millones-que-se-destinan-a-inteligencia-seguiran-sin-control
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios: