Acertados conceptos :
Para quienes vivimos en el conurbano bonaerense son tiempos de encierro hogareño, momento propicio para la reflexión más allá de la coyuntura que nos impone la pandemia y sus impredecibles consecuencias sociales, económicas y culturales.
En este contexto, plagado de noticias alarmantes, leí en la revista Ñ un breve artículo esperanzador del politólogo italiano Gianfranco Pasquino en el que reafirma su pertenencia a la socialdemocracia y su keynesianismo, a la vez que reivindica el rol del estado de bienestar y critica tanto a “liberales primitivos y neoliberales” como a los “independentistas y populistas que no salvan a su pueblo”, concluyendo con una esperanzada invocación: “Bienvenido de nuevo Estado (del bienestar que reconstruiremos)…”,
Las afirmaciones de Pasquino llevaron a preguntarme cual ha sido la evolución (o involución ) de las formaciones políticas socialdemócratas en nuestro país, dónde han recalado sus principales dirigentes, que otrora plantearon la construcción de una sociedad con justicia social y libertad y cuál es la razón por la que buena parte de la ciudadanía, que en su momento compartió los ideales socialdemócratas, hoy se encuentre desesperanzada o incrédula.
¿Cuál ha sido la causa del progresivo achicamiento del espacio que expresaba en nuestro país los ideales socialdemócratas? Seguramente se podrán encontrar múltiples razones históricas, económicas, sociales o estructurales para explicar el progresivo achicamiento de la representación política del progresismo socialdemócrata, pero ninguna razón es, a mi juicio, más relevante que la ausencia de un liderazgo nacional que exprese sus valores.
El último líder que encarnó los valores de la democracia, la decencia, la justicia, la equidad, la libertad y el respeto de las instituciones republicanas, que son parte inescindible del ideario socialdemócrata, fue Raúl Alfonsín Desde la desaparición física del ex presidente ha quedado una vacancia muy difícil de llenar. Buena parte de los dirigentes que se nucleaban alrededor de las ideas de Alfonsín se dispersaron. Mientras algunos formaron parte del gobierno kirchnerista, otros, siguiendo las directivas de la UCR, participaron de la coalición con el PRO constituyendo un gobierno con clara supremacía neoliberal.
Fuente leer mas: https://www.clarin.com/opinion/liderazgo-socialdemocrata-busca_0_Mhv2j9-Hr.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios: