En un dia de timba "contener el dolar" reventaron 360 millones de dolares o Sea todo el presupuesto ANUAL del CONICET (Toda la ciencia y tecnologia del PAIS)
CONICET, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, se compone de diversos elementos que le permiten cumplir con su misión de promover y ejecutar actividades científicas y tecnológicas en todo el país. Estos son algunos de sus componentes
principales:
1. Investigadores:
* Investigadores de Carrera (CIC): Son profesionales que desarrollan sus proyectos de investigación de forma permanente dentro del CONICET. Se dividen en diferentes categorías según su trayectoria y jerarquía (Investigador Asistente, Adjunto, Independiente, Principal y Superior).
* Becarios: Profesionales que están realizando estudios de posgrado (doctorado o posdoctorado) y cuentan con una beca del CONICET para desarrollar su investigación bajo la dirección de un investigador de carrera.
2. Unidades de Investigación:
* Centros Científicos Tecnológicos (CCT): Son delegaciones regionales del CONICET que agrupan a institutos y unidades ejecutoras en una zona geográfica determinada.
* Institutos y Unidades Ejecutoras (UE): Son los ámbitos donde se realiza la investigación científica y tecnológica. Pueden depender exclusivamente del CONICET, o ser de doble dependencia con universidades u otras instituciones.
* Unidades Asociadas (UA): Son grupos de investigación que pertenecen a otras instituciones pero mantienen una vinculación formal con el CONICET para el desarrollo de proyectos conjuntos.
3. Áreas de Conocimiento:
El CONICET organiza sus actividades de investigación en cuatro grandes áreas:
* Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales
* Ciencias Biológicas y de la Salud
* Ciencias Exactas y Naturales
* Ciencias Sociales y Humanidades
Dentro de cada una de estas áreas, se desarrollan diversas disciplinas y líneas de investigación.
4. Órganos de Gobierno y Administración:
* Presidente y Directorio: Son las autoridades máximas del CONICET, responsables de la dirección y administración general del organismo.
* Gerencias: El CONICET cuenta con diversas gerencias funcionales (Administración, Asuntos Legales, Evaluación y Planificación, Recursos Humanos, Organización y Sistemas, Vinculación Tecnológica) que brindan apoyo a las actividades de investigación.
* Consejo Asesor Regional (CAR): Son órganos consultivos a nivel regional que articulan las actividades del CONICET con las necesidades y particularidades de cada zona del país.
5. Recursos y Herramientas:
* Financiamiento: El CONICET asigna recursos financieros a través de becas, subsidios para proyectos de investigación y financiamiento para el funcionamiento de las unidades ejecutoras.
* Infraestructura y Equipamiento: Las unidades de investigación del CONICET cuentan con laboratorios, equipamiento científico y técnico necesario para el desarrollo de sus tareas.
* CONICET Digital (Repositorio Institucional): Es una plataforma que permite el acceso abierto a la producción científico-tecnológica de los investigadores, becarios y demás personal del CONICET.
* Oficina Técnica Central y Red Federal de Especialistas del RI: Se encargan de coordinar, procesar y dar acceso a la producción científica y tecnológica del CONICET a través del repositorio institucional.
En resumen, el CONICET es una organización compleja que se compone de investigadores, diversas unidades de investigación distribuidas en todo el país, una estructura administrativa y de gobierno, y los recursos necesarios para llevar adelante la investigación científica y tecnológica en una amplia gama de disciplinas.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas es un ente autárquico dependiente del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, destinado a promover el
desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país. Es la institución
científica más importante del país y la segunda en Latinoamérica según
el SCImago Journal Rank